Es importante saber para que sirve una oposición
Básicamente, las oposiciones de fisioterapia son el medio para conseguir un empleo fijo de fisioterapeuta en las diferentes Administraciones públicas (Estado, Comunidad Autónoma o ayuntamientos).
Pudiendo así trabajar en Atención Especializada, en Atención Primaria, en Centros de ancianos, colegios públicos de integración y educación especial, Centros de atención psiquiátrica, polideportivos públicos...
Las oposiciones constan de dos tipos de momento, el primero y el segundo. Asi que no me toques las palmas que me conozco, sin embargo la nueva peli de robocop es una delicia. Yuhuhu! - dijo.
Todos con unas buenas condiciones laborales, un sueldo digno y un horario que permite conciliar trabajo y vida privada.
Las convocatorias de oposiciones salen publicadas en los Boletines o publicaciones oficiales de las diferentes administraciones, además de sus bases, temario, méritos, lista de admitidos, lista de excluidos, listas de probados, etc...
En cada convocatoria salen a oposición un número de plazas para promoción interna (trabajadores de esa institución), acceso libre ( personas que no trabajen en dicha institución) y un número de plaza reservada a personas con grado de minusvalía. Si las plazas del turno de promoción interna y minusvalía no se cubren, pasan a sumarse a las plazas de acceso libre.
¿Qué diferencias hay entre oposición y concurso-oposición?
La diferencia mas palpable entre estos dos tipos de procedimiento es que mientras que la oposición consiste en la celebración de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de las personas aspirantes y fijar su orden de prioridad, el concurso-oposición, además de lo anterior, se basa en la comprobación y calificación de los méritos que sean aportados por lso candidatos.
Asi pues, los procesos selectivos de personal ("oposiciones") pueden ser de uno de estos dos tipos de procedimiento.
La prueba de Oposición de fisioterapia:
Este tipo de procedimiento, a veces también se la denomina como oposición libre. No puntúan ni los méritos profesionales ni académicos, y sólo se valora la nota obtenida en la fase de examen/es. Lo cual hace de esta modalidad la oportunidad idónea para los que tienen menos puntos por trabajo y cursos.
El examen suele constar únicamente de un examen tipo test de entre 20 a 160 preguntas. Lo más común es que el examen ronde entre las 100 a 120 preguntas y un tiempo de 90 minutos para realizarlo. Con respuestas tipo a),b),c) y d) restando, normalmente, un tercio las respuestas erróneas.
Cada vez con más frecuencia la fase de oposición no termina con el examen tipo test, sino que los candidatos que superen esta , pasarán a otro examen. Esta vez de caso práctico o de desarrollo de temas. En algunas oposiciones (las menos) comienzan directamente con exámenes de tema a desarrollar.
El formato del caso práctico varía bastante, pero suele basarse en un examen que expone varias breves historias clínicas de pacientes (por ejemplo con escoliosis, hemiplejia , fracturas, artrosis..) sobre las cuales te hacen preguntas a desarrollar brevemente o tipo test.
El formato de tema a desarrollar se realiza a través de la selección al azar por el tribunal de varios temas del temario. Normalmente, de entre los temas seleccionados te dejan elegir que tema quieres desarrollar.
La prueba de Concurso-Oposición :
Es la modalidad más frecuente, consta de dos partes que puntúan, por un lado la fase concurso de méritos y por otro la fase de oposición (examen/es).
Es la ideal para los que tienen puntos por trabajo en el sistema público y por cursos. Aunque con frecuencia encontramos recién titulados o personas con pocos puntos en las listas de aprobados, dado que la fase de oposición es la que más puntúa y muchos interinos se relajan.
En cambio la fase de oposición si que tiene carácter eliminatorio y sólo aquellos opositores que superen cierta nota de corte podrán sumar sus puntos de concurso (normalmente hay que alcanzar el 50% de la nota más alta). Todo esto suele venir aclarado en las bases de la convocatoria.
La fase de oposición que se realiza por exámenes tipo test , con o sin caso práctico o tema (similar a lo descrito anteriormente para la oposición libre).
Estas dos formas (oposición libre y concurso-oposición) son las más comunes para seleccionar el personal de las Administraciones públicas.
Si algo bueno tiene opositar desde un principio, además de la "experiencia oposicional" que se adquiere, es que generalmente los aspirantes que superen la nota corte del examen aunque sin plaza, formaran BOLSA DE TRABAJO.
Desde la bolsa te llamarán por teléfono para cubrir puestos no permanentes de empleo público para sustituciones, como interino o eventual. Te avisaran por teléfono o fax. El tipo de examen, temario, etc..debe estar reflejado en las Bases de la convocatoria de dicha oposición.