Para aquellos que no lo hayais hecho todavía, os recomendamos la previa de lectura del primer volumen de esta sección. Preguntas Frecuentes I: ¿Cómo funciona una oposición?
¿Cuántas horas debo estudiar al día? Dificil pregunta. Diez horas al día, siete días a la semana, parece demasiado... Esto no es una oposición a Judicatura. Cuanto más mejor pero sin estresarte. Intenta que todo el tiempo que le puedas dedicar al estudio sea rentable en el aprendizaje y memorización. Conseguir entender todo el temario y memorizar los miles de datos, lleva su tiempo imprescindible. Los resultados se verán a medio-largo plazo (por eso cuando antes te pongas a ello mejor). De todas formas siempre después de una jornada de estudios, pregúntate cuanto de lo que has estudiado has has realmente memorizado. Muchos alumnos van poco a poco viendo el temario en las clases de preparación sin apenas estudiar entre semana, para unos meses antes del examen de la oposición tener todo visto y planificarse unas tres ó cuatro horas de estudio al día. Otros con más tiempo estudian unas horas todos los días..Al final, cada uno se conoce mejor que nadie y tiene sus propios métodos y circunstancias. Es más importante plantearte si el estudio que realizas es eficaz que el número de horas que le dedicas al día.
¿Hay en los exámenes muchas preguntas de legislación? Por lo general no superan el 10 % de todo el examen, y en algunas Comunidades Autónomas no preguntan casi nunca. En los grupos de preparación un abogado con un fisioterapeuta te guiarán por ésta parte del temario.
¿En el examen, dan tiempo suficiente para poder responder todas las preguntas del examen? Generalmente el tiempo es suficiente para que te leas las preguntas y respondas, dando después un pequeño repaso, pero intenta no perder demasiado tiempo en algunas preguntas que se te atranquen.
¿Qué cursos puntúan en las oposiciones? En las bases publicadas en los Boletines Oficiales de cada proceso selectivo está la respuesta. Hasta ahora deben ser cursos realizados por organismos oficiales (Universidades, Comunidades Autónomas, colegios de fisioterapia, sindicatos...). Deben estar acreditados por la Comisión de Formación Continuada. Una opción útil y económica son los cursos a distancia.
¿Se repiten las preguntas en los exámenes de oposición? Cualquiera que haya hecho un par de exámenes, se podrá dar cuenta de que alguna pregunta le suena demasiado. Es lo bueno de hacer exámenes reales, es más ameno que estudiar y se repiten algunas preguntas.
¿Es bueno descansar algunos días del estudio? Después de presentarte a una oposición en la que te has esforzado estudiando, conviene dejar de estudiar durante el periodo que necesites para recargarte y volver con ganas ( a menos que consigas plaza ). De todas formas unas vacaciones que te repongan siempre te dan fuerzas para las oposiciones. El agobio no es algo positivo.
¿Dejo de trabajar para dedicarme únicamente a estudiar? Quizás es la pregunta del millón. Cada uno tiene unas circunstancias personales diferentes, pero hay que tener en cuenta que a partir de determinadas horas de estudio, la mente no retiene. El trabajo ( por lo menos unas horas al día) te da otras cosas en las que pensar, te aporta tranquilidad al saber que no te estás jugando todas las cartas a una y puede que algún punto por experiencia laboral.