¿Cada cuánto se convoca una Oposición? No existe una periodicidad fija para las convocatorias. Las bases para una oposición pueden publicarse meses o años antes de que se convoque la oposición. Cada comunidad tiene sus periodos. Desgraciadamente no todas las comunidades tienen una periodicidad regular en cuanto al número de plazas de fisioterapeuta. Por un lado, unas comunidades ofertan un número mediano de plazas plazas cada 2 años (caso de Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía...) y otras que esperan un mayor número de años para ofertar un mayor número de plazas (como es el caso de Madrid).
¿Cómo y dónde me apunto a una oposición de fisioterapia? Todo esto sale publicado en las bases de cada convocatoria (esto lo publican los Boletines Oficiales correspondientes de cada Comunidad, Estado o Municipio). Para facilitártelo puedes consultar los enlaces de Últimas convocatorias o consultar por Comunidades Autónomas. Las instancias o solicitudes para ser admitido puedes recogerla en los organismos que se citan en las bases o actualmente casi siempre también de forma telemática por Internet.
¿Dónde se presentan las instancias? En las bases publicadas de cada convocatoria también viene detallado. Por lo general se pueden presentar o por correo o via telemática o en registros de los Distritos Municipales, en los registros de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, y en las demás formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Las solicitudes suscritas en el extranjero se cursarán a través de las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes.
¿Cuántos días tengo para presentar la solicitud o instancia? Lo normal son 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria. Publicada la convocatoria correspondiente en el Boletín Oficial del Estado se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación en las que los aspirantes deberán declarar que reúnen todos los requisitos exigidos. La solicitud para participar en los procedimientos selectivos de ingreso, si no se indica lo contrario en la convocatoria, deberá presentarse en el plazo de 20 días hábiles a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria respectiva en el BOE.
¿Qué son las tasas de examen? Para poder realizar unas pruebas selectivas, se han de abonar tasas de examen en la entidad financiera en la que indiquen las bases de cada convocatoria. El resguardo de haber abonado dichas tasas se tendrá que presentar junto con la solicitud para poder realizar el examen de la oposición que se desea (en el plazo correspondiente). El precio de dichas tasas varia ( suele ser entre 20 y 40 Euros), abonándose tan sólo una vez. Suelen tener una reducción de las tasas las personas en paro o con minusvalía.
¿Por qué fases pasa una Oposición? Hasta que se realizan los exámenes, la línea de tiempo con los momentos importantes se puede resumir en:1. BASES: Publican la descripción del proceso, los requisitos y proceso selectivo.
Salen publicadas en el Boletín o Diario Oficial de cada Comunidad Autónoma o Municipio.
2. CONVOCATORIA: Publican el plazo de presentación de las instancias (generalmente dan unos 20 días).
3. LISTAS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS:
La Provisional: generalmente se publican en el plazo de 1 mes después del último día de presentaciones de solicitudes. Con las listas definitivas de Admitidos y Excluidos se publica a fecha y el lugar del primer examen.
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar una oposición de fisioterapeuta? Obviamente, depende de la horas que se empleen al día y de la profundidad en el conocimiento del temario que busquemos. Como media, se podría decir que para comprender y tener el temario en la cabeza se emplearía un año y unos meses, aunque puedes presentarte antes y tener éxito.
¿Cuántos meses pasan desde qué se publican las bases hasta que se realiza el exámen? Depende, pero como ejemplo aquí estan las fechas más importantes del concurso oposición del Castilla y León del 2008:
Fecha de publicación en BOCyL: 20/06/2008
Finalización plazo presentación instancias: 10/07/2008
Listado provisional: Inicio plazo de alegaciones: 24/09/2008
Listado provisional: Fin plazo de alegaciones: 8/10/2008
Realización ejercicio 1º: 26/10/2008
Plazo presentación de méritos: Inicio: 2/12/2008
Plazo presentación de méritos: Finalización: 22/12/2008
Calif. provisional méritos: Inicio alegaciones: 31/01/2009
Calif. provisional méritos: Fin alegaciones: 14/02/2009
Present. document. y petición plazas: Inicio: 28/11/2009
Present. document. y petición plazas: Fin: 17/12/2009 Los aspirantes nombrados deberán efectuar la toma de posesión en el plazo de un mes (del 30 abril al 29 de mayo de 2010) en la Gerencia de Atención Primaria a la que esté adscrita su plaza.
¿Cuál es el mejor temario para prepararme la oposición? Esta pregunta es difícil de responder. Cada temario tiene su estilo, sus datos, sus erratas, sus virtudes, su paja y su precio. Para nosotros, el mejor temario es el que reúne la información corregida de todos los demás, incluye datos de oposiciones reales, otra bibliografía y datos de Internet.
¿Son los mismos temas en todas las oposiciones? A rasgos generales sí. Pero en algunas entran más temas del niño, o del anciano, primeros auxilios, o técnicas como Sohier, Diafibrolisis, etc. O incluso temas más raros, sin embargo, de estos suelen poner pocas preguntas en los ejercicios. Los temas de fisioterapia suelen ser siempre los mismos.
¿De qué temas salen el mayor número de preguntas en los exámenes? Preguntas hay de todos los temas, pero generalmente, las preguntas salen de grandes temas de fisioterapia: Cinesiterapia, Neurología, Traumatología y Respiratorio.. Aún así, no olvides ninguno. Nosotros te ayudaremos especialmente a tener estos temas bien desarrollados.
¿Puedo opositar con posibilidades si no tengo ningún punto de experiencia laboral? ¡Desde luego que sí! Aunque no tengas puntos por trabajo, seguro que tienes por cursos ( sino ponte a ello). Si la oposición no tiene fase de concurso estas igual que todos, y si es concurso-oposición, puedes sacarla perfectamente, como los demás.