TEMARIO COMÚN:
Tema 1. La Constitución Española: Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud
en la Constitución. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas de igualdad.
Tema 2. Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los
Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y Las Áreas de Salud. Ley de Ordenación
Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha,
Competencias de las Administraciones Públicas: El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha:
funciones, organización y estructura.
Tema 3. Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: Ordenación de prestaciones;
Garantías de las prestaciones; Consejo Interterritorial. Ley de garantía de la atención sanitaria y
del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 4. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La Ley de Prevención
de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan
Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo.
Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica de Protección
Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 5. Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha.
TEMARIO ESPECÍFICO:
Tema 6. Planes estratégicos del SESCAM: Plan dignifica, humanización de la asistencia. Atención
holística e integral del paciente y la familia. Estratificación de crónicos. Redes de expertos y
profesionales del sistema sanitario de Castilla-La Mancha.
Tema 7. Principios fundamentales de la Bioética. Objeción de conciencia. Secreto profesional.
Responsabilidades legales. Consentimiento informado.
Tema 8. Calidad en el Sistema Nacional de Salud. Evaluación de procesos, programas y
resultados. Métodos de evaluación de la calidad: Auditorías. Programas de calidad: Diseño e
implantación. Elaboración de la memoria.
Tema 9. La Atención Primaria de Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la
Zona Básica de Salud. El fisioterapeuta en Atención Primaria. La Atención Especializada. Los
órganos directivos, reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los Hospitales.
Coordinación de la actividad fisioterapéutica con los distintos servicios.
Tema 10. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Modelos de intervención de
fisioterapia. Aspectos de valoración fisioterapéutica. Historia clínica. Definición de problemas y
planes de actuación.
Tema 11. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo.
Entrevista clínica: concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y
psicológico al paciente, cuidador principal y familia.
Tema 12. Metodología de la investigación: Concepto y tipos de investigación. Estructura y
contenido de un proyecto de investigación. Diseño de proyectos de investigación. Estadística
descriptiva e inferencial. Estructura y contenido de un artículo original. Epidemiología: conceptos,
tipos de estudio.
Tema 13. Salud laboral: Concepto. Condiciones físico-ambientales del trabajo. Accidente de riesgo
biológico. Medidas de prevención. Control y prevención de las infecciones nosocomiales.
Tema 14. Ergonomía. Definición y objetivos. Diseño del puesto de trabajo. Métodos de
movilización de enfermos.
Tema 15. Cinesiología: Ejes y planos del cuerpo. Movimiento
PREPARAREMOS TODO A FONDO!